
Daniela Alanis Mendez
4 ago 2025
Familias exigen la extradición de Sandra Téllez, socia de la guardería donde murieron 49 niños.
El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, conformado por familiares de las víctimas del incendio en la Guardería ABC, informó de manera extraoficial sobre la detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las socias de la estancia infantil, en Eloy, Arizona, por una ficha roja emitida por Interpol.
A través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal general Alejandro Gertz Manero, los padres de los 49 niños que fallecieron y más de 100 sobrevivientes exigieron la inmediata extradición de Téllez Nieves a territorio mexicano.
“Le pedimos al Estado mexicano que haga lo necesario para que Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada, y sea puesta a disposición de las autoridades mexicanas”, señaló el colectivo.

Los familiares denunciaron que no han sido informados oficialmente sobre la detención por parte de las autoridades mexicanas, lo que calificaron como "altamente sospechoso". Indicaron además que la mujer estaría buscando asilo político en Estados Unidos, bajo el argumento de persecución, cuando en realidad es responsable del homicidio culposo de 49 menores y de lesiones en más de 100.
Téllez Nieves fue sentenciada en 2016 a 28 años, 11 meses y 4 días de prisión. Sin embargo, tras una serie de apelaciones y amparos, su condena fue reducida a cinco años y siete meses. Desde 2022 contaba con una orden de reaprehensión vigente y se encontraba prófuga.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, hasta la mañana del 4 de agosto, Téllez permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en el Centro de Detención de Eloy, Arizona.
En el momento del incendio, Téllez Nieves se ostentaba como representante legal de la Guardería ABC, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También era socia de la estancia infantil Pasitos Adelante, en Hermosillo, igualmente afiliada al IMSS.

Entre los socios de la Guardería ABC se encontraban Alfonso Cristóbal Escalante Hoeffer (entonces subsecretario de Ganadería y presunto esposo de Téllez), Antonio Salido Suárez (exdirector estatal de Infraestructura), Marcia Matilde Gómez del Campo Tonella (prima de Margarita Zavala, quién era primera dama en esos momentos), y Gildardo Urquídez Serrano.
El 5 de junio de 2009, un incendio que comenzó en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora se propagó a la Guardería ABC. El fuego mató a 49 bebés (25 niñas y 24 niños) y dejó a más de 100 menores con lesiones físicas y psicológicas.
La guardería tenía salidas de emergencia bloqueadas y carecía de medidas básicas de protección civil. A pesar de que se han identificado responsabilidades en más de 20 exfuncionarios, solo una persona está actualmente en prisión.

A 16 años de la tragedia, las familias de las víctimas siguen exigiendo justicia. En su carta, Manos Unidas por Nuestros Niños pidió a Sheinbaum “empatía y solidaridad” y urgió a la Fiscalía General de la República a garantizar la extradición y reclusión de Téllez.
“La impunidad ha sido constante. Pedimos que se actúe con contundencia y que la sentencia definitiva contra Téllez Nieves se cumpla”, expresó Juana Luna Hernández, presidenta del colectivo.
Durante su conferencia matutina del 4 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno realizará las gestiones necesarias para solicitar la extradición de Sandra Téllez.
“Sí, hay que solicitar la extradición, evidentemente. No tengo claro si ya se hizo o está por hacerse, pero se pedirá”, aseguró desde Palacio Nacional. La mandataria reiteró su apoyo a los familiares: “Siempre hay que estar con las víctimas. Me reuní con ellos en Sonora, y Zoé Robledo también lo ha hecho muchas veces”.

En 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reabrió el caso ABC. En 2021, la Suprema Corte ratificó la culpabilidad de 22 funcionarios, pero redujo sus penas al considerar que el incendio fue resultado de negligencia, no de dolo.
En 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una resolución en la que acusó al Estado mexicano de no esclarecer las causas del incendio ni establecer la responsabilidad de todos los implicados, incluidos altos funcionarios.
A 16 años de la tragedia en la Guardería ABC, las heridas siguen abiertas. No solo por la ausencia irreparable de 49 niñas y niños, sino por la falta de justicia que ha marcado cada aniversario con dolor e impotencia.
La detención de Sandra Lucía Téllez Nieves representa, para muchas familias, una luz tenue en medio de años de impunidad. Pero no basta con capturar: se necesita voluntad para enjuiciar, condenar y, sobre todo, reparar.
Las madres y padres que han alzado la voz durante más de una década no buscan venganza, sino verdad y justicia. Que esta vez, el Estado no les vuelva la espalda. Que esta vez, el país esté a la altura del dolor que ha causado.
Porque no se trata solo de una extradición. Se trata de dignidad. Y de no olvidar jamás que esos 49 bebés tenían nombre, sueños… y derecho a vivir.
